Gimnasia Cerebral para Niños
- Elnuevodia.com
- Jun 12, 2014
- 2 min read

Los creadores de Brain Gym postulan que la facilidad o dificultad con que se puedan ejecutar los movimientos es un reflejo de cuán adecuada es la comunicación entre los dos hemisferios del cerebro. La mayoría de los niños llegan a la escuela luego de prepararse con rapidez en la mañana, después de comer un desayuno frecuentemente no muy saludable. Entonces, pasan un buen rato en el carro en medio del tráfico mientras se conectan con un juego electrónico o vídeo que no les ayudará a llegar enfocados al salón de clases. En su mayoría, los niños no llegan al salón de clases listos para aprender y es un reto para el maestro estimular sus cerebros, teniendo que hacer malabares. Sin embargo, muchas escuelas y centros de terapias en alrededor de 40 países han incorporado una rutina de movimientos conocidos como Brain Gym, que han sido sumamente exitosos para estimular el aprendizaje en los niños. La serie de ejercicios Brain Gym, una marca registrada, fue desarrollada por Paul y Gail Dennison cerca del 1970 con el objetivo de aumentar la memoria y las destrezas académicas en niños con problemas de aprendizaje para que pudieran aprender más rápido y estar más enfocados y organizados. Actualmente, se recomiendan estos ejercicios para cualquier persona desde los 4 a los 100 años que quiera preparar su cerebro y su sistema nervioso para aprender en áreas tan diversas como la intelectual, la académica, la creativa o la deportiva. Cada ejercicio o movimiento está diseñado para estimular un área del cerebro y las destrezas asociadas a esta. ¿Cuáles son las destrezas que desarrollan estos ejercicios? * Coordinación ojo-mano, es importante para escribir y copiar * Coordinación ojo-mano-pie para desarrollar el sentido de orientación * Memoria * Lectura y comprensión * Atención, enfoque, concentración * Conciencia espacial * Coordinación de izquierda derecha * Percepción visual * Equilibrio, coordinación * Organización y planificación Los ejercicios surgieron por una serie de investigaciones de especialistas en el desarrollo, que han encontrado que el movimiento físico es un facilitador para aprender. El doctor Dennison postula que el movimiento es la puerta para el aprendizaje y que las conexiones neurales en el cerebro se desarrollan a través del movimiento. Partiendo de esta premisa, los ejercicios de Brain Gym son una forma de calistenia cerebral, un calentamiento del cerebro para prepararlo para aprender.
Comments